Nebula
 
 
  
NGC 6543 CATS´S EYE NEBULA
  La
  nebulosa
  Ojo
  de
  Gato
  (NGC
  6543)
  es
  una
  nebulosa
  planetaria
  en 
  la
  constelación
  del
  Dragón.
  Estructuralmente
  es
  una
  de
  las 
  nebulosas
  más
  complejas
  conocidas,
  en
  la
  que
  las
  imágenes
  de 
  muy
  alta
  resolución
  del
  telescopio
  espacial
  Hubble
  han
  mostrado 
  notables
  estructuras
  como
  nudos,
  chorros
  de
  material,
  burbujas
  y 
  estructuras en forma de arco.
  Fue
  descubierta
  por
  William
  Herschel
  el
  15
  de
  febrero
  de
  1786
  y
  fue 
  la
  primera
  nebulosa
  planetaria
  cuyo
  espectro
  fue
  investigado, 
  siendo
  esta
  labor
  realizada
  por
  el
  astrónomo
  William
  Huggins
  en 
  1864
  Los
  estudios
  modernos
  revelan
  una
  naturaleza
  compleja
  con 
  intrincadas
  estructuras
  que
  podrían
  estar
  causadas
  por
  material 
  eyectado
  por
  una
  binaria
  acompañando
  a
  la
  estrella
  central.
  Sin 
  embargo
  no
  hay
  evidencias
  directas
  de
  la
  presencia
  de
  dicha 
  compañera
  estelar.
  Además
  las
  medidas
  de
  las
  abundancias
  de 
  elementos
  químicos
  obtenidas
  por
  diferentes
  métodos
  presentan 
  una
  importante
  discrepancia
  entre
  sí,
  indicando
  que
  hay
  aspectos 
  de esta nebulosa que permanecen todavía sin ser comprendidos
 
  
 
  
 
 
  Designed  by Miguel Ángel García  -2025
 
 
 
  DETAILS DATA/SITE 
  Place:        Monfragüe- Cáceres-Spain
  SQM:         21,5
  Dates:       26 June 2016
  Details
  Telescope:  ODK 16 f/6,8
  Mount:        TITAN 50 LOSMANDY
  Camera:      SBIG STL 11000 C2 / AOL
  Focuser:      Seletek Armadillo 2 
  Filters:         Astronomik
  Exposure:    L: 50x60 sec
                        RGB: 20x60 sec bin1
                        Ha:  
  Processing:  Photoshop Cs6, MaximDL
  Software:     CAP5, The SKY6, CCD Soft
  Control Remote:  Talon6 ROR
  
  
  
 
   
 
 
                                                                        ¿Quieres evitar esto y aprovechar tu tiempo?
            Automatiza tu observatorio con Talon6